Rivel. Barcelona. Mundo artístico en el Clan Rivel. Desde finales siglo XIX hasta ahora mismo. Diversos premios nacionales ha recibido el clan, entre ellos: Ministerio de Cultura. España, para Rogelio Rivel. Premio de honor Sebastià Gasch para Rogelio Rivel. Medalla de Oro Circuitos Carcellé para Rogelio Rivel. Elefante de Oro. para Rogelio Rivel y Cia. Circo Knie (Suiza). Impulsor de la Escuela de Circo Internacional Rogelio Rivel. Conselleria de Cultura. Catalunya, para Paulina Rivel. Creu de Sant Jordi. Generalitat de Catalunya, para Charlie Rivel. Medalla de la orden de Isabel la Católica para Charlie Rivel. Fomento de las Artes y el Diseño. Clan Rivel. Etc.
Tecnología en el Clan Rivel. Una división no artística del Clan Andreu Rivel o Clan Rivel. Algunos trabajos I+D: Propiedad Intelectual. Microfonía.. Transductor dinámico (I). Tranductor dinámico (II).. Cápsula microfónica. Sonido binaural (I) Sonido binaural (II). Etc. |
Charlie Rivel, una mancha negra en nuestro clan.
![]()
Hace algunos años, a raiz del estreno de la película "El payaso y el führer", vista en TV, más algún que otro incidente ocasional,
se despertaron algunos sentimientos de crítica y/o recelo hacia nuestro clan, expresados a través del envío de correos de mal gusto a esta
página web. Para colmo del asunto, a los pocos meses del estreno se publica en nuestro país el libro del historiador alemán Henrik Eberle,
"Cartas a Hitler", el cual, hacía tiempo que se encontraba en circulación por las librerías alemanas. El texto es una interesante recopilación epistolar desconocida hasta ese momento
sobre la Segunda Guerra Mundial recuperada del "Archivo Histórico de Moscú" donde, entre otros entusiastas del régimen nazi, aparece el nombre de
Charlie Rivel dando apoyo a la política de invasión de Adolfo Hitler. Por fortuna, en esa misma época, el grueso del Clan Andreu Rivel defendía, tal como ahora, la Democracia y la libertad de acción y pensamiento. De hecho, la máxima "Liberté, Egalité, Fraternité" es la que nos ha definido en todas las épocas, gracias, en gran parte, a nuestra abuela Marie-Louise Lasserre y su marido catalán Pere Andreu.
Debido a la pésima gestión político-social en la España de los años setenta/ochenta, principalmente
en la comunidad de Catalunya, a la que añadimos la guinda del centro "Arts Sta. Mónica de Barcelona" con algunos de sus patéticos y muy mal informados
comisariados, a principios del 2011, el nombre del nazi Charlie Rivel, gran amigo de Hitler y Goebbels, se utiliza, ahora, como estandarte en numerosas
escuelas de primaria de nuestro país olvidándose de los auténticos fundadores y cabezas del clan Rivel:
Dn. Pere Andreu Pausas y Dña. Marie-Louise Lasserre Seguino.
MAS INFO EN:
El Clan Andreu Rivel en la Alemania Nazi.
Al respecto, el pensamiento socio-político del historiador Ricart Garcia Moya. |
![]()
La Acústica Musical trata, como todos sabemos, los aspectos más técnicos de los fenómenos musicales. Por ejemplo, el estudio físico matemático de las
escalas, las leyes, tanto clásicas como modernas de la armonía y contrapunto, la construcción de instrumentos, la psicología musical, la cual, puede
englobarse en la especialidad conocida como Psicoacústica. También, las leyes de la Acústica aplicadas al diseño de salas de concierto, estudios de grabación, etc.
![]() ![]() ![]()
Nuestro trabajo en el mundo de la Acústica en general y la Acústica Musical en particular viene de lejos. En colaboración con la empresa
Faditronic, de Barcelona, el 18 de Mayo de 1988 presentamos la patente de invención, (Ver documento PDF)
"Cápsula Microfónica".
![]()
A lo largo del tiempo se han inventado muchos tipos de cápsulas microfónicas, la nuestra estuvo especialmente diseñada para resistir las condiciones
metereológicas más extremas además de golpes y vibraciones de alta intensidad. Todo ello, manteniendo una respuesta de frecuencia correcta y una impedancia
de salida standard. En resumen, un micrófono totalmente apto para resistir cualquier contienda bélica.
![]()
|
|